¿Sabías Qué?
Situación en México
01.
Más del 30% de las escuelas públicas en México son Escuelas Rurales Multigrado.
02.
En las zonas rurales, las familias tienen entre 3 y 5 hijos en promedio, de los cuales, en el mejor de los casos, sólo 1 accede a la educación básica.
03.
El 50% de los alumnos de Primaria en escuelas multigrado abandonan sus estudios en 4to. grado.
04.
Entre el 2010 y el 2015, la población rural en Nuevo León pasó de ser 22% a un 5%.
05.
Nuevo León ocupa el 2do. lugar en deserción escolar en nuestro país.
06.
Las zonas rurales son las más abandonadas y carentes de recursos.
07.
La pobreza, las pandillas y adicciones, son las principales causas de deserción escolar en niños y jóvenes.
08.
En las zonas rurales, la distancia es el principal factor en torno a la deserción escolar.
09.
Según las cifras del Plan Nacional de Educación 2007-2012, en México, el 41% de los jóvenes entre 15 y 17 años no se encuentran cursando el nivel medio superior.
Reporte de impacto
Más de 250 alumnos y exalumnos apoyados hasta el día de hoy (entre Pre-Escolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria y diversas Facultades).
Por 4 años consecutivos se han otorgado más de 480 paquetes de útiles escolares nuevos, para que cada uno de los alumnos desde Pre-Escolar hasta 6to. de Primaria y para exalumnos que asistirán a secundaria.
Se han brindado 7 becas completas para exalumnos que habían abandonado sus estudios por falta de recursos, con esto ellos pudieron continuar su Preparatoria y Universidad en diversas Facultades de la U.A.N.L.
Ir en contra de las estadísticas no es tarea fácil, el tema de la deserción escolar en nuestras comunidades beneficiadas anteriormente era del 30% y actualmente es de un 5% (La razón es exclusivamente por situación laboral de alguno de los padres).
El perfil de egreso en educación Primaria anteriormente era del 50% y hoy en día se encuentra en un 100%. El 50% de los alumnos que iniciaban su formación básica, no terminaba Primaria, el grado de escolaridad promedio era 4to. grado. ¡Hoy todos terminan la Primaria!
Con respecto a la continuidad en su preparación académica, el 50% de los alumnos que terminaban Primaria, decidían continuar a Secundaria. Actualmente, el 100% de nuestros alumnos continúa su preparación académica.
En cuanto a los resultados académicos, anteriormente existía un 20% de los alumnos con altas posibilidades de repetir ciclos escolares constantemente. En la actualidad tenemos más de 4 años sin alumnos que requieran repetir el ciclo escolar.
Con el programa “Pedaleando por la educación”, se han repartido más de 500 bicicletas, nuevas y usadas en nuestra comunidad y otras escuelas rurales.
En el 2017, el programa “Pantalla Viajera”, por medio de Rotario Contry Guadalupe y Horno 3, se logró implementar una semana de proyecciones con temas de ciencia, nanotecnología y salud a 1,415 niños y jóvenes en el municipio de Gral. Terán, N.L.
Desde el 2014, se inició el programa “Renovando Bibliotecas” con fines de donación de libros, enciclopedias actuales, entre otros materiales. Recientemente iniciamos el “intercambio” de nuestros libros a otras escuelas rurales, con el propósito de hacer una cadena de ayuda y compromiso con otras escuelas.
Se han implementado programas de salud orientados a salud oftálmica, auditiva y dental.
De marzo a diciembre 2018, se arrancó un programa de diabetes para más de 150 personas (abuelos, Padres de Familia, alumnos, exalumnos y docentes).
Se han realizado mejoras constantes a las instalaciones de las escuelas beneficiadas, como pintura en juegos y canchas.
Se han recibido donativos en especie de juegos para exterior (columpios y otros), equipo deportivo y otros donativos para mejorar nuestras herramientas de enseñanza.
En 2020 se entregaron 25 tabletas electrónicas con materiales educativos específicos para continuar con el aprendizaje de los alumnos de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez en la comunidad Las Tórtolas en Gral. Terán, N.L.